El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y famosas del mundo que culmina en la catedral de Santiago de Compostela. Aquí, en la catedral donde se dice que se encuentran los restos del apóstol Santiago, los peregrinos reciben una recompensa muy especial al acabar el Camino: la Compostela.
La Compostela (erróneamente llamada Compostelana) es un certificado oficial otorgado por la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago. Este documento acredita que el peregrino ha completado al menos 100 kilómetros a pie o a caballo, o 200 kilómetros en bicicleta, hasta llegar a Santiago de Compostela. Más allá del reconocimiento oficial, la Compostela tiene un valor de logro personal y/o espiritual para muchos.
La tradición de otorgar certificados a los peregrinos se remonta a la Edad Media. En aquel entonces, los peregrinos que llegaban a Santiago recibían un testimonium que acreditaba su peregrinación.
Para recibir la Compostela, deberás cumplir los siguientes requisitos:
Distancia mínima: Has de haber completado al menos 100 kilómetros a pie o a caballo, o 200 kilómetros en bicicleta. Entre los varios Caminos de Santiago oficiales que puedes hacer en España, solamente se otorga la Compostela en aquellos que acaban en Santiago.
Credencial del peregrino: A lo largo del Camino, tendrás que sellar tu credencial (también llamada pasaporte) a diario. Podrás hacerlo en albergues, iglesias, ayuntamientos y otros establecimientos, y su función es demostrar la autenticidad de tu recorrido.
Sellos diarios: Deberás sellar tu credencial al menos dos veces diarias en los últimos 100 kilómetros (o 200 kilómetros en bicicleta). Así legitimas que has hecho el camino de forma contínua.
Motivación: Una vez en Santiago y tras presentar tu credencial, tendrás que indicar si tu motivación es religiosa o no. Actualmente, aunque indiques que tu motivación no es religiosa, se te otorgará la Compostela.
La Compostela se da de manera presencial e individual en el Centro Internacional del Peregrino, en la calle Rúa Carretas, 33, en Santiago de Compostela, abierta a diario de 9h a 19h.
Debido a la alta afluencia de peregrinos en determinadas épocas, la Oficina del Peregrino ha facilitado un sistema online para acelerar el proceso. Éstos son los pasos que deberás seguir:
Además de la Compostela, puedes hacerte con otro documento el cual acredita el número de kilómetros que has realizado. En el Certificado de Distancia se detalla el punto y fecha de inicio, el punto y fecha final, y el número de kilómetros que has hecho. Éste documento lo puedes conseguir también en Santiago, en la Oficina de Acogida del Peregrino, o una vez en casa escribiendo a certificadodedistancia@catedraldesantiago.es.
El Certificado de Distancia es un recuerdo bonito del Camino, impreso en papel pergamino con un texto en laín e ilustraciones.
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00