s-cape
phone: +34 985846455
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Paisaje durante el Camino Primitivo
Facebook
Instagram
Youtube
¡Encuentra tu viaje!
 
 
¡Encuentra tu viaje!
¿Duración?

Guía para hacer el Camino Primitivo

Todo el Camino de Santiago empezó con el Camino Primitivo.

Como cuenta la leyenda, en el siglo IX aparecieron los huesos del apóstol de Santiago que, tras ser murto en Palestina, en lo que se conocía como el reino de Galicia. La noticia no tardó en difundirse entre los devotos cristiano hasta llegar a oídos del rey Alfonso II de Asturias, quien no dudó en iniciar una para ver los restos de Santiago con sus propios ojos.

El Camino Primitivo empieza en Oviedo y acaba en Santiago de Compostela, atravesando el centro de Asturias y Galicia. Es el Camino más montañoso y recorre zonas con poca población y con una gastronomía rural y de montaña de gran valor. Aunque no hay tampoco muchos peregrinos, son los suficientes para mantener alojamientos y servicios abiertos. Si buscas un Camino más tranquilo, o un desafío físico, el Camino Primitivo es una muy buena opción. 


Historia del Camino Primitivo

El Camino Primitivo es la ruta más antigua del Camino de Santiago, con una historia que se remonta al siglo IX. Se considera el primer Camino, inaugurado por el rey Alfonso II de Asturias, quien realizó el primer peregrinaje al enterarse que se habían encontrado restos del Apóstol Santiago en Santiago de Compostela. 

Este recorrido, que atravesaba las montañas de Asturias y Galicia, era considerado una ruta exigente y con un clima impredecible, pero a la vez una ruta más segura mientras parte de la Península Ibérica estaba bajo control musulmán. A medida que el norte de España se estabilizaba, el Camino Primitivo fue perdiendo popularidad respecto al Camino Francés, más fácil y con una mejor infraestructura para peregrinos.  

Hoy en día, el Camino Primitivo no ha perdido su relevancia histórica y está experimentado un resurgimiento, atrayendo a senderistas que prefieren terrenos montañosos, un clima más fresco o que buscan una experiencia más solitaria. 


Ubicación

Arrancando en Oviedo, el Camino Primitivo te sumerge en pocos kilómetros en un paisaje montañoso lleno de valles y aldeas ancladas en el tiempo. Cruza el occidente de Asturias hasta Fonsagrada, ya en Galicia, y tras pasar la ciudad de Lugo, se une al Camino Francés en el pueblo de Melide. 

 

Mapa

En este mapa puedes ver, destacado en rojo, el Camino Primitivo.

Mapa Camino Primitivo   

Puntos de inicio y final

El Camino Primitivo empieza en la catedral gótica de Oviedo (Uviéu en asturiano), capital de Asturias, y termina en la catedral de Santiago de Compostela, Galicia.


Distancia y longitud de las etapas

Un total de 310 km que se dividen en unas 15 etapas de entre 15 y 25 km al día. Puedes encontrarte con ascensos de entre 150m y 970m, aunque lo habitual son entre 250m y 600m.


Dificultad

El Camino Primitivo tiene una dificultad media-alta debido a algunas etapas bastante exigentes, sobre todo en los primeros días. A medida que avanzas hacia Galicia, en un par de ocasiones vas a tener que subir más de 700 m para alcanzar el Puerto del Palo o el Alto del Acebo. 

La segunda mitad se vuelve más amable, sobre todo a medida que te vas acercando a Santiago. 

En esta imagen puedes ver el perfil de elevación del Camino Primitivo.

Perfil elevación camino Primitivo

La ruta 

El inicio del Camino Primitivo ya tiene un valor en sí mismo, la ciudad de Oviedo, con un fuerte peso histórico y patrimonial. Al poco de dejar la ciudad, la ruta te mete de pleno en zona boscosa, con prados cercados por muros de piedra, laderas abiertas con brañas (pastos de altura con cabañas de piedra) y con una población escasa. No son muchas las opciones para alojarte en esta parte, pero el auge de los últimos años ha hecho surgir pequeños hoteles y casas rurales con una hospitalidad que va ganando reconocimiento poco a poco.

Coge fuerzas en el restaurante La Allandesa comiéndote su repollo relleno, porque a partir de ahí la orografía empieza a testear tus piernas al sortear el Puerto del Palo o el Alto del Acebo. El esfuerzo es parte del Camino, y las vistas son una recompensa. Esta zona es conocida por los hospitales, antiguos hostales para peregrinos a los que les sorprendía la niebla o el mal tiempo. Imagina el alivio de ellos al encontrar la puerta abierta al ir caminando en medio de la noche y con aullidos de lobos de fondo.

¡Y ya estás a mitad de camino, entre Asturias y Galicia! Estos días te esperan rutas más suaves, travesando zonas rurales con mucha riqueza natural y una arquitectura curiosa y un tanto oscura, a base de granito y tejas de pizarra. 

El Camino se mantendrá tranquilo hasta que, en unos 4-5 días, te encuentres en Melide con los peregrinos que siguen la ruta del Camino Francés. Y de repente te plantas en Monte do Gozo, desde donde divisas la catedral de Santiago, ya a solo 4km de ella. Para y disfruta del momento y, cuando estés listo/a, cruza la ciudad y celebra el Camino en la Plaza del Obradoiro.

Flecha amarilla Camino Primitivo Señal Camino Primitivo

 

Alojamiento

A parte de en las dos ciudades por las que pasa (Oviedo y Lugo), los alojamientos que puedes encontrar en el Camino Primitivo son pequeños hoteles rurales, casas rurales y albergues para peregrinos, con una cantidad de habitaciones limitada. Si buscas algo más especial, en pueblo puedes encontrarte con una Casona (Asturias) o un pazo (Galicia), casas señoriales históricas, que han sido reconvertidas en alojamientos de categoría y aceptan peregrinos fuera de temporada alta. Dormir en uno de estos edificios es dar un salto atrás en el tiempo.

 

El tiempo y la mejor época para hacer el Camino Primitivo

El Camino Primitivo es uno de los Caminos con más altura (hasta 1.168m en el Alto del Acebo), y la temperatura se nota, sobre todo en invierno. También hay que tener en cuenta la nieve, ya que la puedes encontrar en algunos puntos entre octubre y abril. Por otro lado, puede hacer bastante calor en los valles en verano.

Pero para hacer este Camino hay que contar con otro contratiempo, los alojamientos. Éstos suelen cerrar desde mediados de octubre hasta abril, por lo que la mejor época para hacer el Camino Primitivo es entre abril y mediados de julio, y en septiembre y octubre.

 

Cómo llegar

El Camino Primitivo empieza en Oviedo, una ciudad que ha mejorado mucho su comunicación los últimos años, tanto por tierra como por aire.  

En avión

Los vuelos nacionales son varios, y la frecuencia y los destinos van en aumento. Si vienes de un vuelo internacional largo, seguramente aterrices en Londres, Paris o Madrid. Desde ahí puedes coger un vuelo hasta el aeropuerto de Oviedo. 

Desde Santiago, encontrarás varios vuelos tanto nacionales como internacionales, y también puedes consultar el aeropuerto de A Coruña, a menos de 1h en coche.

En tren

Desde hace poco Oviedo se comunica con Madrid con alta velocidad (Ave), pero también hay conexión con otros trenes a ciudades como Barcelona, Alicante, Santander o Sevilla. 

En bus

El auge de compañías de bus con rutas internacionales conecta Oviedo con el resto de España o Europa. Las compañías más grandes son ALSA, Eurolines, Flix, Ouibus, …

 

4 sitios que no te puedes perder

  • Castro Chao, en San Martín (Asturias) que data de la Edad de Bronce, en torno al año 800 a. C. Puedes ampliar información en el museo que se encuentra a escasos metros.
  • La cultura Vaqueira. Los vaqueiros eran pastores trashumantes, que se movía de un lado al otro entre sus aldeas de verano y de invierno (las llamadas brañas). Era un pueblo marginado por la gente sedentaria por su origen y tradiciones diferentes. Puedes detectar el paso de este pueblo en la zona de Tineo y, si tienes suerte, escuchar una vaqueirada en una fiesta popular de la zona.
  • El Museo del Prerrománico de San Martín de Salas (Asturias), con una muestra de piezas en muy buen estado y una buena representativa de los talleres asturianos del siglo X.
  • La ciudad de Lugo (Galicia). Si te quedan fuerzas al llegar a la ciudad, recomendamos recorrer la muralla romana que rodea el centro histórico. Son unos 2,3 km y merece la pena por las vistas de la ciudad desde lo alto.

 

Consejo de S-Cape Travel

Ten en cuenta que las conchas que te van indicando el Camino pueden cambiar de sentido al cruzar de Asturias a Galicia. Esto se hacía antiguamente para que ‘falsos’ peregrinos no pudieran seguir el Camino. Pero no te asustes, hoy en día la mayoría de conchas vienen acompañadas de una flecha para que, tanto si eres un peregrino ‘real’ o no, llegues a Santiago.

Written by: Anna
Anna Gascón
Anna Gascón
Marketing y diseño

Después de acabar los estudios en Barcelona, mi ciudad natal, y pasar varios años en el extranjero, me mudé en 2018 a Cabrales, una  zona rural en Asturias,  norte de España. ¡Te invito a ver algunas fotos de Cabrales para ver las vistas que tenemos desde la oficina!

Después de unos años en el departamento de reservas de S-Cape Travel España, ahora gestiono el sitio web y el marketing, donde me encargo de tareas de diseño, redacción de blogs y asistencia a ferias especializadas.

extraSmallDevice
smallDevice
mediumDevice
largeDevice