Después de haber llegado en coche, transporte público (no incluido) o en taxi privado (servicio opcional) a los Lagos de Covadonga, comienzas tu trekking de 5 días en la oficina de visitantes del Parque Nacional, en Bufarrera. Acostúmbrate a tu mochila mientras subes pasando por el Lago Enol, a través de bosques de haya y bucólicas 'brañas' para llegar al refugio de Vegarredonda. Aquí puedes dejar la mayor parte de tu equipaje y seguir caminando hacia arriba hasta el mirador de Ordiales, un fabuloso balcón natural y también lugar de entierro del Marqués de Vega de Sella, fundador del Parque Nacional Picos de Europa.
A realizar: 8.6 km, ascenso de 500 m, descenso de 80 m, 3 horas. Con extensión a Ordiales: +5.9 km, ascenso y descenso de 300 m, 2.5 horas
Se recomienda comenzar temprano, ya que la ruta de hoy es la más larga de este trekking. Atravesarás áreas alpinas entre enormes depresiones geológicas típicas de las montañas de caliza, las llamadas dolinas (o "jous" en asturiano). El terreno es muy irregular y pedregoso, y apenas hay sombra antes de descender al refugio de Vegabaño, rodeado de un impresionante bosque de hayas. En este refugio familiar, disfrutarás de una cena sabrosa y bien merecida en buena compañía.
A realizar: 14.8 km, ascenso de 980 m, descenso de 1150 m, 8 horas
Después del esfuerzo de ayer, la ruta de hoy es más relajada y se adentra en bosques de hayas y robles poblados por ciervos, zorros, jabalíes, lobos e incluso algún ejemplar del oso cantábrico, aunque muy tímidos. Probablemente no verás ningún cuadrúpedo, pero sí diversos tipos de currucas, escribanos y pájaros carpinteros, que podrán la banda sonora a la ruta. Una vez que llegues al valle de Valdeón, cruzarás varios pueblos donde puedes hacer una parada para tomar algo o almorzar, antes de terminar la última etapa hacia tu hotel, ubicado en el pequeño pueblo de Cordiñanes.
A realizar: 13.4 km, ascenso de 300 m, descenso de 800 m, 6,5 horas
Hoy un taxi te llevará hasta el inicio de la ruta en Caín, en el extremo sur de la Ruta del Cares. Tras seguir el río azul verdoso durante una hora a través del desfiladero, comienza el ascenso por la Canal de Trea. Te darás cuenta de que ha merecido la pena el esfuerzo cuando llegas al refugio de Vega de Ario, situado en una zona con vistas impresionantes de los Picos y del Océano Atlántico.
Nota: Si no te sientes con fuerzas para este último ascenso y quieres saltarte la noche en el refugio, puedes seguir la ruta de "escape" hasta Poncebos, al final del desfiladero del Cares, de 12 km, y coger un autobús hasta Arenas de Cabrales. Tendrás que indicarlo en el momento de la reserva y te reservaremos un hotel en Arenas de Cabrales en lugar del refugio de montaña, con cena y desayuno incluidos.
A realizar: 17,5 km, ascenso de 475 m, descenso de 875 m, 6,5 horas
Después de haber disfrutado nuevamente de un hermoso amanecer desde el refugio, realizarás una caminata corta pero igualmente hermosa, principalmente cuesta abajo y pasando por el Lago Ercina, de regreso a la parada de autobús donde comenzaste tu caminata hace 5 días. Allí tomarás el autobús de vuelta a Cangas de Onís.
A realizar: 7,9 km, ascenso de 100 m, descenso de 650 m, 3 horas.
El Refugio dispone de un servicio de comidas excelente y de cantina. El abastecimiento del refugio se realiza mediante caballerías en verano y a mochila en invierno.
Refugio donde tiene cabida todo el mundo, y donde Julián y Nuria se encargan de que te sientas como en familia. Una inmejorable opción, incluso para pasar un día.
Alojamiento ubicado en la localidad de Cordiñanes , dentro del Valle de Valdeón. Rodeado de los macizos central y occidental de los Picos de Europa y a su vez dentro del Parque Nacional del mismo nombre.
El refugio de la Vega de Ario está en un enclave privilegiado para los montañeros y montañeras que hacen travesías largas. https://www.refugiovegadeario.es
Puedes comenzar en cualquier día de la semana, sujeto a disponibilidad, entre junio y octubre.
Sin embargo, ten en cuenta que no se permitirá el acceso de los autobuses públicos de ALSA a Lagos de Covadonga durante las festividades del 25/07 y 08/09. Te recomendamos que reserves un taxi privado con anticipación a través de S-cape para esos dos días en particular.
Los aeropuertos más cercanos a los Picos de Europa son Oviedo-Asturias (OVD), Santander (SDR), y Bilbao (BIO)
Las rutas de GPS están disponibles bajo petición.
Incluido:
No incluido:
Extras:
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00