s-cape
phone: +34 985846455
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Peregrinos con mochila en el Camino de Santiago
Facebook
Instagram
Youtube
¡Encuentra tu viaje!
 
 
¡Encuentra tu viaje!
¿Duración?

Prepara la mochila para el Camino de Santiago

Si estás leyendo este artículo es porque ya te has decidido. ¡No hay vuelta atrás! Y nos alegramos, porque hacer el Camino de Santiago es una experiencia muy bonita.

Pero llega el momento de empezar a preparar la mochila, lo que para mucha gente es estresante ya que has de meter todo lo necesario para varios días o semanas en una mochila relativamente pequeña.

En el caso de que hayas contratado el transporte de equipaje con una agencia especializada, el problema es mucho menor. Durante las rutas, solo llevarás una mochilita con agua, algo de comer y poco más, y al llegar al siguiente alojamiento el resto de equipaje te estará esperando.

Esperamos que la lista de aquí debajo te guíe para preparar tu mochila para el Camino de Santiago.

 

1. Escoge una buena mochila

Lo primero es lo primero, para preparar la mochila necesitamos una mochila. Es lógico, pero hay que escogerla bien. Unos 35-40 litros permite llevar lo necesario para hacer el Camino en verano, y para primavera u otoño, puedes optar por agrandar hasta 45 litros para añadir alguna pieza extra de ropa en el caso de lluvias seguidas.

Otro punto a tener en cuenta es que sea anatómica y que la medida se ajuste bien a tu cuerpo. Comprueba bien que se ajusta a tu cintura ya que esto te quitará muchísimo peso sobre los hombros.

Escoger mochila para Camino de Santiago

2. La regla más importante: no cargues demasiado

Metes esto por si acaso, esto por lo otro … y probablemente acabes sin usarlo. La regla de oro para preparar tu mochila para el Camino es no sobrepasar el 10% de tu peso.  Y pasarás ciudades y pueblos donde encontrar tiendas, en el caso de que te falte algo en un momento dado, o recibirás ayuda de otros peregrinos.


3. Qué ropa llevar

Vas a caminar y la mayoría de los días vas a tener que lavar la ropa a mano, así que has de meter ropa cómoda, deportiva y de secado rápido. ¿Y cuanta ropa?

  • 2-3 camisetas, recomendables sin costuras, y que absorban la humedad
  • 2 pantalones, largo, corto o convertible
  • 1 muda cómoda para las tardes, tras la ducha
  • 1 sudadera con cremallera o similar que no ocupe mucho espacio, para las mañanas frescas
  • 1 poncho impermeable, que te tape tanto a ti como la mochila para los días de lluvia
  • 1 polar si vas a viajar en época más fresca. Son ligeros y quitan mucho frío
  • 3 pares de calcetines. Puedes optar por calcetines ergonómicos que se ajustan a la forma del pie, para evitar rozaduras. Pruébalos unos días antes del Camino.
  • 3 mudas de ropa interior
  • 1 gorra, sombrero o algo para cubrirte la cabeza en los días de sol

 

4. El calzado

De lo más importante, y aquí está la segunda regla de oro: no compres calzado nuevo y lo estrenes en el Camino. La bota o calzado de montaña necesita un poco de uso para adaptarse a tu pie y evitar rozaduras o ampollas.

A la hora de seleccionar tu bota, comprueba que la suela no es muy resbaladiza y que se ajusta bien tobillo. Para las tardes, un zapato abierto y cómodo permitirá que tus pies respiren tras cada ruta. Unas sandalias de senderismo son una buena opción.

Hiking boots camino de Santiago 
5. Para dormir

La mayoría de albergues ofrecen sábanas y/o mantas, pero igualmente deberás llevar un saco de dormir para poder abrigarte en las noches más frescas. Si no vas a viajar en invierno, un saco de categoría confort o un saco-sábana es lo ideal. Mira bien la talla para no cargar con más peso del necesario. El material y la calidad (y el precio), también influirán en su peso.


6. Aseo

Lo básico. Y recuerda que encontrarás tiendas si en algún momento necesitas algo más:

  • Pasta de dientes y cepillo de dientes
  • Bote no muy grande de jabón para pelo y cuerpo. Una pastilla de jabón es también una buena opción, y más ligera
  • Toalla ligera y de secado rápido, de las que ocupan muy poco espacio
  • Pastilla de jabón para lavar la ropa cada día (en bolsa con cierre tipo zip
  • Peine/cepillo
  • Desodorante (si lo usas habitualmente)
  • Crema solar
  • Pañuelos de papel
  • Un mini kit de primeros auxilios con tijeras para las uñas, tiritas y/o apósitos para ampollas, medicación si lo necesitas, y aguja e hilo, para tratar las ampollas

 

7. Documentación útil

  • Documento de identidad/pasaporte
  • Tarjeta sanitaria
  • Credencial o pasaporte del peregrino, para acreditarte como peregrino y poder ir acumulando sellos por donde pases
  • Pequeña guía sobre el Camino. Es útil para saber con qué encontrarte cada día y saber dónde está el siguiente albergue. También lo puedes consultar online
  • Tarjeta de crédito y algo de dinero en efectivo. No acumules monedas, ¡significa más peso!

 

8. Comida y bebida

Es habitual hacer una parada tras 3 o 4 horas de caminar para descansar y recuperar energía. En cada pueblo por el que pases podrás comprar fruta, dulces, pan, embutido, frutos secos, etc. En algunos Caminos encontrarás también bares colocados estratégicamente, cual oasis con café caliente. Pero antes de salir de casa, mete en tu mochila lo siguiente:

  • 1 cantimplora, para rellenar de agua en el alojamiento o en fuentes a lo largo del Camino
  • 1 navaja, muy cómoda para cortar pan, fruta, etc para el picnic

¡Y haz todo lo posible para no dejar rastro de basura por donde pases!


9. Otros

Menos importantes, pero un par de recomendaciones útiles:

  • Tapones para los oídos. Si eres de sueño ligero, serán tu mejor aliado al dormir en albergues
  • Powerbank. Si vas a seguir la ruta desde el móvil, valora llevar un powerbank para no quedarte sin batería. Ten en cuenta también que aumenta el peso
  • Bastones para caminar. Opcional, también puedes hacerte con un bastón en el Camino
  • Libreta en blanco si quieres ir anotando tus vivencias o pensamientos

 

Cuando lo tengas todo preparado, haz tres montones y separa cada cosa por: 

Esencial: lo que sí has de llevar (botas, camisetas, polar, móvil, etc).
Lujo: no lo necesitas, pero un par de artículos son aceptables (tablet para ver películas, maquillaje, paraguas, etc). 
Innecesario: puedes vivir sin esto durante semanas (abrelatas, taza, hornillo para cocinar, tienda de campaña, etc).

Una o dos semanas antes de empezar el Camino, mételo todo en la mochila y llévatela un día a caminar. De esta forma sabrás rápidamente si te has pasado de peso. Darse cuenta de que has cargado con cosas innecesarias durante todo el camino es frustrante.

Tras unas ‘rutas de prueba’, es probable que algunos artículos pasen de la categoría Lujo a la categoría Innecesario, asegurándote que solo llevas lo esencial, librando a tu espalda y piernas un peso importante.

 

Preparando mochila para Camino de Santiago

 

Una vez en el Camino, tómate tu tiempo para hacer la mochila cada mañana, y no te preocupes, cada vez lo harás más rápido. Coloca los elementos de más peso cerca de la espalda y de forma centrada, para que no afecte al equilibrio del cuerpo y hagas mañas posturas. No olvides dejar a mano lo que más vayas a utilizar durante el día, como la cantimplora, algo de comer, y sudadera. 

Y recuerda, ¡menos es más!, cuanto más ligera sea tu mochila, más cómodamente caminarás y disfrutarás del Camino.

 

¿Te ha agobiado un poco este artículo o crees que va a ser demasiado peso para ti? Siempre tienes la opción de que una agencia especializada te haga el transporte de equipaje. Consúltanos cómo funciona o encuentra tu Camino de Santiago organizado. Nos ocuparemos de toda la parte logística para que puedas centrarte en el Camino.

 Landing Pic du Midi FRSW600 (54) 

Written by: Anna
Anna Gascón
Anna Gascón
Marketing y diseño

Después de acabar los estudios en Barcelona, mi ciudad natal, y pasar varios años en el extranjero, me mudé en 2018 a Cabrales, una  zona rural en Asturias,  norte de España. ¡Te invito a ver algunas fotos de Cabrales para ver las vistas que tenemos desde la oficina!

Después de unos años en el departamento de reservas de S-Cape Travel España, ahora gestiono el sitio web y el marketing, donde me encargo de tareas de diseño, redacción de blogs y asistencia a ferias especializadas.

extraSmallDevice
smallDevice
mediumDevice
largeDevice