Hacer senderismo en verano significa encontrar un destino donde las temperaturas sean suaves, sobre todo si planeas caminar varios días seguidos. Por eso, muchos senderistas madrugan: salir pronto permite disfrutar del fresco de la mañana, evitar las horas de más calor (entre las 12h y las 14h, mejor estar bajo una sombra) y dejar tiempo libre por la tarde.
Y ahí está la otra cara bonita del verano: después de una ruta, nada como una buena ducha, algo de descanso y salir por la tarde a descubrir el pueblo donde estás, con calma, sin prisas. Quizás una terracita, una cerveza fría, o una cena al aire libre con productos locales.
Si te apetece un plan así, hemos reunido varios destinos por Europa donde el senderismo en verano se vive de forma más relajada: rutas bonitas, temperaturas medias y pueblos con encanto para disfrutar más allá de las rutas.
Destino obligatorio para cualquier senderista, tanto para aficionados, montañeros expertos o para alguien que se inicia y busca algo sencillo. En los Picos de Europa puedes encontrar rutas para todos los niveles, sin que esto signifique que las más sencillas sean menos espectaculares.
A parte de por su interés geológico y valor natural, los Picos son populares por las vistas y paisajes que ofrece, algunos accesibles en coche, sin necesidad siquiera de caminar.
Temperatura en verano en Picos de Europa
Ruta recomendada: desde Pandébano a la base del Urriellu
Fácil-moderado / 12 km (ida) / 4h / 1070 m de ascenso
La ruta por excelencia de los Picos de Europa es la ruta del Cares, y le sigue subir a los idílicos lagos de Covadonga, entre prados verdes y vacas pastando. Pero como buscamos algo menos concurrido, te proponemos subir hasta la base del Picu Urriellu, el pico casi venerado por los habitantes de la zona.
Esta ruta, que se puede hacer en una mañana, es muy gratificante por las vistas que ofrece y porque te lleva, casi en línea recta, hasta el medio de los Picos, con paisajes áridos de alta montaña. Técnicamente es una ruta muy sencilla, que se puede hacer con niños, y tienes la opción de comer en el refugio del Urriellu y bajar de nuevo, o quedarte a dormir y tomar un café a la mañana siguiente sobre un mar de nubes.
Una vez llegues al refugio, no te quedes ahí y camina un poquito más hasta tocar la pared del Urriellu.
Junto con la Vall de Boí y Aigüestortes, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido encabeza la lista de los lugares más bonitos y espectaculares de los Pirineos.
Los paisajes y relieves de Ordesa dejan boquiabierto a todo el senderista que se acerca, con valles glaciares, lagos, bosques, cascadas, praderas y, por supuesto, los inmensos cañones que lo cortan en vertical.
Aunque es una zona de montaña, muchas rutas se adaptan a distintos niveles y bien señalizadas, y en verano el valle se cubre de un verde intenso, con cascadas, sombras y una temperatura muy agradable para caminar.
Temperatura en verano en Ordesa
• Temperatura media en julio: 18 °C (máxima 23 °C)
• Temperatura media en agosto: 18 °C (máxima 23 °C)
Ruta recomendada: Cañón de Ordesa – Senda de los Cazadores
Moderada – exigente | 18 km (circular) | 7,5 h | 800 m de ascenso
Un clásico absoluto en la zona. Empiezas subiendo el empinado zigzag hasta el mirador Calcilarruego (a 1950 m), y disfruta de una bajada por la Senda de los Cazadores hacia el fondo del valle glaciar, con constantes con vistas sobre el cañón.
Si no te gustan las alturas o las pendientes fuertes, puedes seguir el río hasta la cascada Cola de Caballo y volver por el mismo camino. Por el contrario, los más exigentes pueden añadir un ascenso extra de unos 6,5 km / 450 m ascenso para llegar hasta el refugio de Goriz cruzando praderas alpinas.
Esta ruta es muy completa, ofrece sombra en buena parte del recorrido y unos paisajes muy variados. Ideal para salir temprano, regresar a media tarde y aprovechar el resto del día en Torla o alrededores.
El tamaño compacto del País Vasco ofrece una gran variedad de paisajes, y en muy poco tiempo puedes pasar del mar a la montaña, o de una ciudad bulliciosa al silencio de un hayedo.
Es conocida la afición a la bici y lo bien preparado que está el territorio para rutas ciclistas, pero el senderismo está también muy bien cuidado, con rutas bien señalizadas para todos los niveles, como la GR-38, la GR-121 o el Camino del Norte.
Euskadi es un destino para todo el año. Puedes visitar Bilbao o San Sebastián / Donostia en los meses más fríos y recorrer los barrios viejos probando pintxos y disfrutando de la gran oferta cultural. Y acercarte en verano para hacer una ruta por la costa, refrescarte al acabar en una playa y relajarte a la tarde en la terraza de la plaza de un pueblo.
Temperatura en verano en Euskadi
• Temperatura media en julio: 20 °C (máxima 24 °C)
• Temperatura media en agosto: 21 °C (máxima 25 °C)
Ruta recomendada: las primeras etapas del Camino del Norte
Moderada / unas 6h al día / etapas de entre 13 y 26 km, con bastante desnivel acumulado.
El primer tramo del Camino del Norte entre Irún y Bilbao se graba en la memoria. Se necesita una condición física mínima ya que el terreno obliga a subir y bajar varias veces al día, pero el esfuerzo merece la pena. En pocos kilómetros puedes pasar de un sendero estrecho entre árboles encima del mar, a un bosque frondoso, luego cruzar prados verdes junto a la costa salpicada de caseríos, hasta bajar a una playa. Además, el recorrido atraviesa varios pueblos que merecen una visita como Zarautz, Zumaia, Gernika o Markina-Xemein.
Un apunte importante: si te animas a hacer el Camino del Norte, ten en cuenta que, aunque parezca que la primera etapa termina al cruzar el río en barca en Pasaia, aún queda una última subida por los escalones que llevan hasta el Faro de la Plata.
La conexión en transporte público entre Irún, San Sebastián y Bilbao hace muy fácil organizar esta ruta, incluso si solo tienes unos pocos días. Y si te quedas con ganas de más, el resto del Camino no decepciona.
La Costa da Morte, que se extiende entre Malpica y Finisterre, es una de las costas más salvajes de la península. Su nombre se debe a la cantidad de naufragios que se produjeron en los últimos siglos, debido a los acantilados abruptos y corrientes de agua.
Pero más allá de este nombre dramático, la zona también se define por los pequeños pueblos pesqueros, puertos, lonjas y tabernas, donde la gente es hospitalaria y muy ligada a la tierra y el mar.
A parte de la compañía del mar atlántico y los acantilados, el paisaje combina bosques, prados y aldeas dispersas, donde de repente aparece una duna o un faro solitario. Uno camina de forma pausada por la Costa da Morte. Incluso en verano, muchas zonas y playas son casi remotas.
Temperatura en verano en la Costa da Morte
• Temperatura media en julio: 19 °C (máxima 20 °C)
• Temperatura media en agosto: 19 °C (máxima 21 °C)
Ruta recomendada: Camiño dos Faros entre Arou y Camariñas
Moderada, 16 km, 5,5 horas, 420 m de ascenso
La ruta del Camiño dos Faros es una iniciativa privada y altruista de 4 amigos que se propusieron conectar caminando todos los faros de la Costa da Morte lo más próximo a la costa.
La etapa más bonita del Camiño dos Faros sale desde el pequeño puerto de Arou y atraviesa varios tramos de acantilados hasta que asciende una de las dunas más altas de Europa. A partir de ahí, el sendero se vuelve cada vez más salvaje al llegar a la Praia do Trece.
Uno de los puntos más simbólicos del camino es el Cementerio de los Ingleses, un homenaje a los marineros que perdieron la vida en naufragios entre 1883 y 1893.
Los últimos kilómetros son más tranquilos, siguiendo una pista de grava y luego atravesando un bosque hasta llegar al pueblo de Camariñas, donde puedes relajarte comiendo pescado o marisco.
Hay una variante menos expuesta, por Santa Mariña, ideal si hay mal tiempo, viento fuerte o para quienes tienen vértigo, ya que se aleja del borde del acantilado, pero manteniendo unas vistas espectaculares sobre la costa.
Hadrian’s Wall es una ruta histórica que cruza el norte de Inglaterra por la parte más estrecha, uniendo los pueblos costeros de Whitley Bay, al lado de Newcastle y Bowness. Es un sendero nacional (National Trail) que sigue el trazado del antiguo Muro de Adriano, construido por los romanos para marcar el límite noroeste del Imperio romano y protegerlo de las tribus del norte (Caledonios). El nombre proviene del emperador romano Hadrian, quien ordenó su construcción.
Además de su interés arqueológico y su historia, esta ruta destaca por los paisajes abiertos y amplios, caminando entre colinas suaves, páramos y restos de fortalezas. Al acabar cada etapa, siempre encontrarás un pequeño pub donde relajarte.
Temperatura en verano en el norte de Inglaterra
• Temperatura media en julio: 16ºC (máxima 19ºC)
• Temperatura media en agosto: 15ºC (máxima 19ºC)
Ruta recomendada: de Chollerford a Housesteads
Moderada / 20 km / 5,5 h / 560 m de ascenso
Idealmente, la mejor opción para disfrutar el Muro de Adriano sería completarlo de punta a punta, viendo como sobresale la construcción en piedra de los campos fértiles, perdiéndose en el infinito. Pero si no dispones de una semana para hacerlo, recomendamos el tramo entre Chollerford y Housesteads.
Es uno de los tramos más bonitos y mejor conservados del Muro, con partes donde aún se puede caminar sobre la antigua muralla romana. Atraviesa una zona de colinas, pasa por restos de torres de defensa y pasa por Steel Rigg, una elevación rocosa con unas vistas preciosas. Steel Rigg es accesible en coche, por lo que es también un buen punto para hacer una ruta de un día, y en el aparcamiento puedes encontrar una camioneta que sirve café tanto a turistas como a los locales que escogen esta zona para dar un paseo el fin de semana.
Es un recorrido muy agradecido en verano, sin calor extremo, con sombra ocasional. Si tienes tiempo, puedes visitar el museo de Housesteads antes de empezar, para conocer mejor la historia que pisas.
Después de acabar los estudios en Barcelona, mi ciudad natal, y pasar varios años en el extranjero, me mudé en 2018 a Cabrales, una zona rural en Asturias, norte de España. ¡Te invito a ver algunas fotos de Cabrales para ver las vistas que tenemos desde la oficina!
Después de unos años en el departamento de reservas de S-Cape Travel España, ahora gestiono el sitio web y el marketing, donde me encargo de tareas de diseño, redacción de blogs y asistencia a ferias especializadas.
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00